SECCIÓN | TEMA | PÁGINA |
|
Introducción. |
xvii. |
1. |
Dar a los ordenadores el poder de aprender de los datos. |
23. |
|
Crear máquinas inteligentes para transformar datos en conocimiento. |
24. |
|
Los tres tipos de aprendizaje automático. |
24. |
|
Introducción a la terminología básica y las notaciones. |
30. |
|
Una hoja de ruta para crear sistemas de aprendizaje automático. |
33. |
|
Utilizar Python para el aprendizaje automático. |
36. |
|
Resumen. |
38. |
2. |
Entrenar algoritmos simples de aprendizaje automático para clasificación. |
39. |
|
Neuronas artificiales: un vistazo a los inicios del aprendizaje automático. |
40. |
|
Implementar un algoritmo de aprendizaje de perceptrón en Python. |
46. |
|
Neuronas lineales adaptativas y la convergencia del aprendizaje. |
56. |
|
Resumen. |
72. |
3. |
Un recorrido por los clasificadores de aprendizaja automático con scikit-learn. |
73. |
|
Elegir un algoritmo de clasificación. |
74. |
|
Primeros pasos con scikit-learn: entrenar un perceptrón. |
74. |
|
Modelar probabilidades de clase mediante regresión logística. |
81. |
|
Margen de clasificación máximo con máquinas de vectores de soporte. |
98. |
|
Resolver problemas no lineales con una SVM kernelizada. |
104. |
|
Aprendizaje basado en árboles de decisión. |
110. |
|
K-vecinos más cercanos: un algoritmo de aprendizaje vago. |
123. |
|
Resumen. |
127. |
4. |
Generar buenos modelos de entrenamiento: preprocesamiento de datos. |
129. |
|
Tratar con datos ausentes. |
129. |
|
Trabajar con datos categóricos. |
134. |
|
Dividir un conjunto de datos en conjuntos de prueba y de entrenamiento individuales. |
140. |
|
Ajustar las características a la misma escala. |
142. |
|
Seleccionar características significativas. |
145. |
|
Evaluar la importancia de las características con bosques aleatorios. |
158. |
|
Resumen. |
161. |
5. |
Comprimir datos mediante la reducción de dimensionalidad. |
163. |
|
Reducción de dimensionalidad sin supervisión mediante el análisis de componentes... |
164. |
|
Compresión de datos supervisada mediante análisis discriminante lineal. |
177. |
|
Seleccionar discriminantes lineales para el nuevo subespacio de características. |
182. |
|
Utilizar el análisis de componentes principales con kernels para mapeos no lineales. |
187. |
|
Resumen. |
206. |
6. |
Aprender las buenas prácticas para la evaluación de modelos y el ajuste de hiperpa... |
207. |
|
Simplificar flujos de trabajo con pipelines. |
207. |
|
Utilizar la validación cruzada de K iteraciones para evaluar el rendimiento de un... |
211. |
|
Depurar algoritmos con curvas de validación y aprendizaje. |
217. |
|
Ajustar los modelos de aprendizaje automático con la búsqueda de cuadrículas. |
223. |
|
Observar diferentes métricas de evaluación de rendimiento. |
227. |
|
Tratar con el desequilibrio de clases. |
236. |
|
Resumen. |
239. |
7. |
Combinar diferentes modelos para el aprendizaje conjunto. |
241. |
|
Aprender con conjuntos. |
241. |
|
Combinar clasificadores mediante el voto mayoritario. |
246. |
|
Bagging: construir un conjunto de clasificadores a partir de muestras bootstrap. |
262. |
|
Potenciar los clasifi cadores débiles con el boosting adaptado. |
268. |
|
Resumen. |
276. |
8. |
Aplicar el aprendizaje automático para el análisis de sentimiento. |
277. |
|
Preparar los datos de críticas de cine de IMDb para el procesamiento de texto. |
278. |
|
Introducir el modelo «bolsa de palabras». |
281. |
|
Entrenar un modelo de regresión logística para clasificación de documentos. |
290. |
|
Trabajar con datos más grandes: algoritmos online y aprendizaje out-of-core. |
292. |
|
Modelado de temas con Latent Dirichlet Allocation. |
296. |
|
Resumen. |
301. |
9. |
Incrustar un modelo de aprendizaje automático en una aplicación web. |
303. |
|
Serializar estimadores de scikit-learn ajustados. |
304. |
|
Configurar una base de datos SQLite para el almacenamiento de datos. |
307. |
|
Desarrollar una aplicación web con Flask. |
309. |
|
Convertir el clasificador de críticas de cine en una aplicación web. |
316. |
|
Desplegar la aplicación web en un servidor público. |
326. |
|
Resumen. |
330. |
10. |
Predicción de variables de destino continuas con análisis de regresión. |
331. |
|
Introducción a la regresión lineal. |
332. |
|
Explorar el conjunto de datos Housing. |
334. |
|
Implementar un modelo de regresión lineal de mínimos cuadrados ordinarios. |
341. |
|
Ajustar un modelo de regresión robusto con RANSAC. |
347. |
|
Evaluar el rendimiento de los modelos de regresión lineal. |
350. |
|
Utilizar métodos regularizados para regresión. |
354. |
|
Convertir un modelo de regresión lineal en una curva: la regresión polinomial. |
356. |
|
Tratar con relaciones no lineales mediante bosques aleatorios. |
361. |
|
Resumen. |
367. |
11. |
Trabajar con datos sin etiquetar: análisis de grupos. |
369. |
|
Agrupar objetos por semejanza con k-means. |
370. |
|
Organizar agrupamientos como un árbol jerárquico. |
385. |
|
Ubicar regiones de alta densidad con DBSCAN. |
394. |
|
Resumen. |
400. |
12. |
Implementar una red neuronal artificial multicapa desde cero. |
401. |
|
Modelar funciones complejas con redes neuronales artificiales. |
402. |
|
Clasificar dígitos manuscritos. |
411. |
|
Entrenar una red neuronal artificial. |
429. |
|
Sobre la convergencia en redes neuronales. |
439. |
|
Unas últimas palabras sobre la implementación de redes neuronales. |
440. |
|
Resumen. |
441. |
13. |
Paralelización de entrenamiento de redes neuronales con TensorFlow. |
443. |
|
TensorFlow y rendimiento de entrenamiento. |
444. |
|
Entrenar redes neuronales eficazmente con las API de alto nivel de TensorFlow. |
455. |
|
Elegir funciones de activación para redes multicapa. |
465. |
|
Resumen. |
473. |
14. |
Ir más lejos: la mecánica de TensorFlow. |
475. |
|
Características clave de TensorFlow. |
476. |
|
Rango y tensores de TensorFlow. |
476. |
|
Entender los grafos computacionales de TensorFlow. |
478. |
|
Marcadores de posición en TensorFlow. |
481. |
|
Variables en TensorFlow. |
484. |
|
Crear un modelo de regresión. |
493. |
|
Ejecutar objetos en un grafo de TensorFlow mediante sus nombres. |
497. |
|
Almacenar y restablecer un modelo en TensorFlow. |
498. |
|
Transformar tensores como matrices de datos multidimensionales. |
501. |
|
Utilizar la mecánica de control de flujo para crear grafos. |
505. |
|
Visualizar el grafo con TensorBoard. |
509. |
|
Resumen. |
513. |
15. |
Clasificar imágenes con redes neuronales convolucionales profundas. |
515. |
|
Bloques de construcción de redes neuronales convolucionales. |
516. |
|
Juntarlo todo para crear una CNN. |
530. |
|
Implementar una red neuronal convolucional profunda con TensorFlow. |
536. |
|
Resumen. |
558. |
16. |
Modelado de datos secuenciales mediante redes neuronales recurrentes. |
559. |
|
Introducir datos secuenciales. |
560. |
|
RNN para modelar secuencias. |
563. |
|
Implementar una RNN multicapa para modelar secuencias en TensorFlow. |
572. |
|
Proyecto uno: crear un análisis de sentimiento de las críticas de películas IMDb... |
573. |
|
Proyecto dos: implementar una RNN para el modelado de lenguaje a nivel de... |
589. |
|
Resumen del capítulo y del libro. |
602. |
|
Índice analítico. |
605. |